Ayudando a Familias y Amigos a Honrar a sus Seres Queridos

¿Qué hacer paso a paso?

1. Mantener la calma y pedir ayuda inmediata

Si el fallecimiento ocurre en casa y no estaba previsto, llame a los servicios de emergencia o al médico para que constaten el fallecimiento. Si ocurre en un hospital, el personal médico gestionará los primeros pasos.

2. Confirmación y certificado de defunción

Lo emite un médico autorizado. Este documento es indispensable para realizar trámites como permisos de sepelio, cremación, cobro de seguros y notificaciones oficiales.

3. Notificar a familiares y allegados

Un profesional de la salud debe emitir el certificado o acta de defunción —este documento es esencial para todos los trámites posteriores. Guarde varias copias certificadas, las solicitarán en bancos, seguros y oficinas oficiales.

Contacte a las personas cercanas para informarles. Es útil designar a una o dos personas responsables de organizar los siguientes pasos para evitar confusiones.

4. Contactar a la funeraria

Llame a la funeraria de su confianza lo antes posible. Ellos coordinan el traslado del cuerpo, conservación, sala de velación, gestión de ataúd o urna, y le orientan sobre la documentación necesaria.

5. Reunir documentos importantes

Prepare y tenga a mano: identificación del fallecido (cédula o pasaporte), certificados médicos si existen, póliza funeraria o seguros, acta de nacimiento, y documentación del titular del servicio si aplica. (Los requisitos exactos varían por país.)

6. Decidir tipo de servicio y detalles

Definan si habrá velorio, servicios religiosos o civiles, cremación o entierro, fecha y hora, y aspectos prácticos (música, flores, obituario, recuerdos).

7. Reservas y logística

Reserve capilla/velatorio, carroza fúnebre, horario de la ceremonia y, si se requiere, coordine traslados de familiares o repatriación si la persona falleció en el extranjero.

8. Trámites administrativos

Registre la defunción ante el registro civil u oficina correspondiente y gestione los permisos de sepelio o cremación. Solicite copias adicionales del certificado de defunción para trámites bancarios, notariales y de seguros.

9. Notificar instituciones y prestaciones

Informe a bancos, aseguradoras, seguridad social, empleador, servicios públicos y otras entidades que correspondan para gestionar pensiones, cuentas y cancelaciones. Guarde constancias de las notificaciones.

10. Asuntos posteriores al funeral

Consulte a un notario o abogado para iniciar la sucesión/herencia si aplica, cierre de servicios, y cancelación de suscripciones o contratos. Considere apoyo emocional o grupos de duelo para la familia.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué debo hacer primero cuando fallece un ser querido?

Si la muerte ocurre en casa y no estaba prevista, llame a un médico o a emergencias para que certifiquen el fallecimiento. Si ocurre en un hospital, el personal médico se encargará de este paso inicial. Después, contacte a la funeraria para coordinar el traslado y demás gestiones.

2. ¿Quién emite el certificado de defunción y para qué sirve?

Lo emite un médico autorizado. Este documento es indispensable para realizar trámites como permisos de sepelio, cremación, cobro de seguros y notificaciones oficiales.

3. ¿Puedo llamar directamente a la funeraria sin el certificado de defunción?

Sí. Puede llamarnos inmediatamente; nosotros le orientaremos y, si es necesario, coordinaremos la certificación con un profesional de salud. Maecenas laoreet, diam vel venenatis molestie, nunc augue tempus felis, nec efficitur dui leo a tellus.

4. ¿Qué documentos debo tener listos para la funeraria?

Normalmente se necesita la cédula o pasaporte del fallecido, el certificado de defunción, póliza funeraria (si aplica) y la identificación de quien contrata el servicio.

5. ¿La funeraria puede ayudar con los trámites legales?

Sí. Gestionamos permisos de sepelio o cremación, actas de defunción, coordinación con seguros y, si lo requiere, repatriación de restos.

6. ¿Qué opciones existen para el servicio funerario?

Puede elegir entre velatorio tradicional, ceremonia religiosa o civil, cremación, entierro en cementerio local o traslado a otra ciudad/país.

7. ¿Qué es un velatorio en domicilio y cómo funciona?

Es la instalación de carpa, sillas y adornos en la casa del fallecido para recibir a familiares y amigos. Nosotros nos encargamos de todo el montaje y desmontaje.

8. ¿Puedo transmitir el velorio en vivo para familiares lejanos?

Sí. Ofrecemos servicio de transmisión en línea y memorial virtual para que quienes no puedan asistir, acompañen a distancia.

9. ¿Cómo funciona si el fallecimiento ocurre en otra ciudad o país?

Coordinamos el traslado terrestre o aéreo y gestionamos los permisos y documentos necesarios para la repatriación.

10. ¿Qué puedo hacer para anticipar estos trámites y aliviar la carga a mi familia?

Puede contratar un plan de previsión funeraria. Esto cubre los servicios y garantiza atención inmediata, evitando gastos inesperados y estrés en el momento.

Style switcher RESET
Body styles
Color scheme
Color settings
Link color
Menu color
User color
Background pattern
Background image